El director del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), Salvador Cosío Gaona sostuvo una primera reunión con Guillermina Alvarado Moreno, directora del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con el fin de formalizar la colaboración entre ambas instituciones, que permita agregar mayor valor al capital humano jalisciense.
Mediante programas, estrategias, capacitaciones y certificaciones, el IDEFT busca ampliar los alcances de la capacitación para la fuerza laboral y, en consecuencia, lograr la certificación de competencias laborales en actividades socioproductivas y de servicios. Asimismo, pretende acercar a más personas a nuevas tecnologías e idiomas, en concordancia con lo establecido en el Plan México, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La validación oficial del gobierno estatal a través del IDEFT y del federal, mediante CONOCER, es un instrumento para que los trabajadores incrementen su capital humano y accedan a empleos de mayor calidad.
Coinciden en tener una institución más fuerte
Los funcionarios coincidieron en el interés en fortalecer el transporte público, impulsar las capacidades de los servidores públicos en general, el respaldo a los trabajadores del campo, así como a los programas dirigidos a personas migrantes, específicamente el denominado “México reconoce tu experiencia”.
En la reunión de trabajo celebrada en la sede de las oficinas del CONOCER en la Ciudad de México, también estuvieron presentes el director de Vinculación del IDEFT, Pablo García Arias y el director Técnico Académico, Flavio Humberto Bernal Quezada, además del asesor Manuel Cañedo.
Mediante un comunicado, el IDEFT refrendó su compromiso de renovar sus lazos de comunicación y de colaboración para unir sus fortalezas y aprovechar la estructura educativa con la que cuenta Jalisco, a fin de que las bondades del sistema CONOCER lleguen a más personas.