Impulsar la calidad y valor del capital humano, tarea primordial del IDEFT: Salvador Cosío Gaona
En exclusiva para El Occidental, Salvador Cosío Gaona habló sobre el estatus actual del IDEFT, sus funciones y el proyecto que aplicará por los próximos 6 años. “El Instituto tiene 25 años y se han desarrollado actividades específicas como traje a la medida para la sociedad según lo requiera la industria del comercio, sector público y académico; ha hecho que incremente la oferta del instituto el cual tiene varias vertientes que es el reconocimiento de las capacidades de las personas que tuvieron la oportunidad de aprender un oficio o actividad pero que no tienen un certificado.
¿El IDEFT sustituye a las universidades o carreras técnicas?
“No para nada, esto es para la gente que no tuvo la oportunidad de concluir su educación secundaria, preparatoria o profesional porque se dedicó a un oficio pero no cuentan con una certificación que les ayude a escalar y a diferencia de una escuela nosotros lo certificamos conforme a su experiencia y habilidades, es una complementación donde no estamos enchalecados en calendarios escolares ni nada que atore a las personas porque aquí se tiene una libertad muy grande”.
¿Cómo profesionalizan a las personas con cursos?
“Con esto se le da solidez profesional a los conocimientos, es decir se les consolida o se les da lo que les falte para que tengan la facilidad de completar su formación y con ello puedan buscar un trabajo, porque nuestra visión es del trabajo para la vida, entonces se hace una serie de cursos que se concertan con empresas, sindicatos, cámaras de la industria de comercio y servicios, sector público así como capacitaciones a las personas en ventanilla o que manejan personal”.
¿Cuánto tarda una capacitación para que una persona o empresa se certifique?
“Hay un esquema que se llama ROCO, que es el Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional, que soliciten los planteles y si la persona ya tiene la experiencia, capacidad o la información básica y ya no necesita un curso se hace un examen y se otorga el certificado que ronda los 500 pesos, pero si depende de más herramientas para cubrir el perfil que se debe pues ese es más amplio y van de las 50 a 100 horas, es muy variable”
¿Los cursos y capacitaciones también aplican para servidores públicos?
Claro, tenemos convenios y hemos operado muchas actividades para certificar, además de capacitar y actualizar competencias de funcionarios y empleados de muchas y muy diversas instituciones de los tres ámbitos de gobierno, apoyando para que brinden un mejor servicio de más calidad y vamos a seguir fortaleciendo esa tarea.
¿Cómo se relaciona el IDEFT con la iniciativa privada?
Las empresas tienen la obligación de capacitar a sus empleados anualmente entonces muchas de ellas lo hacen a través de nosotros por la confianza que les genera el certificado expedido por IDEFT y las autoridades educativas que nos tutelan. Hay dos ejemplos interesantes; recientemente se capacitó y certificó al personal del desarrollo turístico El Tamarindo mejorando su competitividad, y se cuenta con el centro de capacitación,
y certificación para operadores de autotransporte para obtener o validar su licencia federal en coordinación con las Cámaras de Autotransporte público tanto de carga como de pasajeros
¿Tienen costo los cursos y la certificación?
“Somos una OPD por lo tanto el servicio tiene un costo que no es elevado a comparación de empresas particulares que realizan este tipo de trabajos, aquí solo se paga una cuota que marca la ley de ingresos que insisto rondan los 500 pesos”.
¿Y cómo encontró el IDEFT?
Encontré un instituto trabajando, cumpliendo y avanzando, quizá con una necesidad de ampliar el esquema de promoción y difusión para que se conozca más y poder llegar a otros sectores sin que esto, insisto, haya sido obstáculo para que se continuara trabajando. Yo encuentro una institución establecida, organizada y sólida además de prestigio porque el hecho de que las empresas acudan con nosotros y cumplir sus esquemas de capacitación con un certificado nuestro pues es importante y también sí contamos con recursos ya que el estado y la federación nos aportan para lo básico y el resto pues somos un OPD y la generación de estos cursos nos ha dado una gran posibilidad de seguir creciendo y seguir ofertando más capacitaciones”.
¿Su compromiso con la institución?
“El compromiso es total. Estamos muy contentos de estar trabajando en IDEFT porque es una institución muy valiosa y es una labor preciosa la que estamos haciendo y en eso me voy a enfocar, en que tenemos una estructura sólida, en qué vamos a crecer y seguir trazando metas, actuando con la transparencia adecuada y con ello darle más confianza a la institución”.
Si ustedes o su empresa se encuentra interesado en tomar los servicios que ofrece el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) lo puede hacer accediendo a sus redes sociales: Instagram@ideftjal; Correo: comunicacionsocial@ideft.edu.mx; Facebook: IDEFT Jalisco; YT: IDEFTOficinas-Centrales; X: @IdeftJalisco.
→ Suscríbete a nuestro WhatsApp y recibe las notas más relevantes